Paterna tendrá la
cubierta verde más
grande de Europa en
Puerto Mediterráneo
Como
respuesta al interés
de las
Administraciones
Públicas por
incorporar al
proyecto de Puerto
Mediterráneo
aspectos de
protección
medioambiental y
cohesión social -en
línea con las
prioridades del Plan
Actúa de la ciudad
de Paterna-, los
promotores de dicho
centro están
trabajando en el
diseño de un nuevo
concepto
paisajístico que lo
convertirá en
referente europeo:
la creación de una
cubierta verde
cercana a los
200.000 m2 de
superficie que
envolverá todo el
proyecto y que la
convertirá en la más
grande de Europa.
Cabe destacar que el
50% de esta
superficie verde
será accesible para
los visitantes y
dispondrá de áreas
de ocio y descanso,
huertos, jardines,
caminos de running,
zonas deportivas y
parques infantiles.
Por sus dimensiones,
esta actuación
supone que todo el
techo de Puerto
Mediterráneo estará
ajardinado, a
excepción de los
lucernarios,
elementos
arquitectónicos
singulares y zonas
de mantenimiento.
La estrategia de
paisajismo en la
cubierta verde busca
reducir el efecto de
"isla de calor"
urbano que se ha
experimentado debido
al cambio climático
en las últimas
décadas. Asimismo,
contribuirá a
reducir las
emisiones de CO2,
llegando a alcanzar
una cifra de
absorción de 1.000
ton de CO2 al año.
Para el diseño de
esta cubierta verde
se están analizando
la plantación de
vegetación
resistente a la
sequía, de alta
capacidad de
absorción de CO2 y
de muy bajos
requerimientos
hídricos que serán
cubiertos con agua
reciclada.
Ejemplo de los
estudios técnicos en
marcha en torno al
paisajismo de las
cubiertas verdes son
los que se están
realizando para la
selección de
especies de alta
fijación del CO2 en
plantas con
metabolismo
fotosintético C4
(metabolismo
fotosintético del
ácido dicarboxílico)
y CAM (metabolismo
ácido de
Crasuláceas,
Crassulacean Acid
Metabolism). La
combinación de ambas
permitiría una alta
fijación de CO2
tanto durante el día
como durante la
noche.
En esta gran
cubierta verde, los
espacios se plantean
como oportunidad de
contribuir a la
biodiversidad. Se
están estudiando
medidas como el uso
de especies de la
flora local y
especialmente
aquellos elementos
que atraigan a la
fauna (aves,
ardillas, pequeños
reptiles,
mariposas), así como
la instalación de
cajas nido y
colmenas, que
contribuirán a la
conservación de la
biodiversidad.
En definitiva, la
incorporación de una
cubierta verde al
proyecto se plantea
como solución óptima
de sostenibilidad
aplicada a la nueva
construcción ya que
contribuye a la
mejora del balance
energético, mitiga
el efecto isla de
calor, aporta a la
lucha contra el
cambio climático y
al incremento de las
áreas verdes del
municipio.