La
Diputación financia 10 nuevos proyectos de exhumación de víctimas de la
Guerra Civil
La Diputación de València
subvencionará diez nuevos proyectos de exhumación de restos de víctimas
de la Guerra Civil en siete comarcas valencianas. La delegación de
Memoria Democrática que dirige la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix,
lleva a la junta de gobierno de julio para su aprobación una decena de
solicitudes de ayuntamientos y asociaciones de familiares de víctimas de
ambos bandos, que se financiarán con ayudas plurianuales desde la
Diputación. En total, algo más de 450.000 euros.
La vicepresidenta Enguix destaca que estas ayudas directas “permiten
continuar los trabajos de localización, exhumación e identificación de
las víctimas de la Guerra Civil que la Diputación empezó a subvencionar
con la puesta en marcha de la delegación de Memoria Histórica en tiempos
de Jorge Rodríguez y Rosa Pérez Garijo”. Desde 2016, la corporación
provincial “lleva cuatro millones de euros invertidos en este tipo de
trabajos, así como en la recuperación de búnkeres y trincheras, la
construcción de tótems y monumentos memorialistas y las ayudas a
asociaciones y colectivos que impulsan la memoria desde una visión
educativa, difundiendo la parte de la historia que ha quedado incompleta
y que debemos conocer para que no se repita un episodio negro en la
historia del país”.
Los últimos proyectos financiados por la delegación que dirige Enguix
tienen como beneficiarios a los ayuntamientos de Albalat de la Ribera,
Manises, Gandia, Xàtiva y Villar del Arzobispo; así como a las
asociaciones de familiares de las víctimas de las fosas 94 y 100 del
cementerio de Paterna; la Asociación para la Recuperación de la Memoria
de la Ribera Baixa; la Asociación de Familiares de las Víctimas del
Franquismo de la Fosa Común de Benaguasil; y la Asociación de Familiares
de las Víctimas del Frente Levante.
En las fosas 94 y 100 del cementerio de Paterna se procederá a la
identificación de los restos hallados.
Desde que se creara la delegación de Memoria Democrática en la Diputació
de València, la institución ha invertido cuatro millones de euros que se
han repartido entre ayuntamientos y asociaciones de familiares de
víctimas de la Guerra Civil, que son los que impulsan los distintos
proyectos tanto de localización, recuperación e identificación de los
restos, como de homenaje y sensibilización para conocer lo sucedido y
reparar la dignidad de las víctimas. En este tiempo se han exhumado los
restos de 1.160 personas y se ha identificado a más de un centenar, con
intervenciones en una veintena de municipios. El cementerio de Paterna,
conocido como el Paredón de España, es el que más actuaciones acumula. |