Denuncian la paralización del desdoblamiento de las vía en Fuente del
Jarro
La
Aliança per l’Emergència Climàtica y la Asociación Vecinal de La Canyada
han denunciado "que las obras de duplicación de las vías del metro en el
tramo de la Fuente del Jarro, que servirá para poder implementar las
frecuencias de 12 minutos en la línea 2 desde Santa Rita, están
totalmente paralizadas. Las previsiones eran que acabaran en junio
pasado, ya que están muy avanzadas, pero por lo visto la Generalitat no
ha aportado el dinero que falta, que después se le retornaría de los
fondos europeos destinados a esta obra. Mientras tanto, las personas
usuarias de la linea 2 del metro tienen que continuar soportando, a
partir de Santa Rita y hasta Llíria, unas frecuencias de media hora
entre semana (excepto unas pocas franjas de 15 minutos) y 40 minutos los
fines de semana".
"Después de mucha presión ciudadana, como la de la Plataforma 15
minutos, la Generalitat decidió invertir en la línea 2 desdoblando vías
para poder tener frecuencias de 12 minutos, que tenían que haber estado
plenamente operativas el año 2023. Ahora, la paralización de las obras
produce indignación a las dos entidades que se preguntan cuándo se
retomarán las obras y qué otras cuestiones pondrá por delante la
Generalitat para dejar paralizada una obra de tanto presupuesto, y si se
arriesgará a perder los fondos europeos", explican.
"En diversas entrevistas de las dos entidades con Alfonso Novo, gerente
de FGV, y otros directivos de Ferrocarrils, les plantearon la necesidad
de acabar las obras con urgencia, y se les remitió a la Conselleria de
Infraestructuras, ya que FGV depende del presupuesto de la Generalitat.
Pero hasta el momento el nuevo secretario autonómico de transportes no
ha dado ninguna explicación a las entidades sobre el estado de las obras
ni de la dotación presupuestaria para 2025", denuncian.
A finales de los años 80, cuando se inauguró el metro y se mantuvieron
las infraestructuras de los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE), las
frecuencias eran de un convoy cada media hora, y estas frecuencias son
básicamente las mismas, a pesar de que se han más que multiplicado las
personas usuarias por el aumento de población residente en barrios como
La Canyada o pueblos como L’Eliana, que antes eran zonas de veraneo y
ahora acogen población que vive todo el año y que demanda un servicio
público decente que permita dejar el coche en casa", finalizan,
advirtiendo "que que están preparando medidas de presión para que los
presupuestos autonómicos de 2025 incluyan partidas para la finalización
de las obras y para personal, a fin de poder tener operativas las
frecuencias de 12 minutos el año 2025". |