La Diputació de València apoya la instalación del centro de datos más
avanzado de toda España
La
Diputació de València ha mostrado una vez más su total respaldo a que la
provincia se convierta en un referente nacional en el sector de las
nuevas tecnologías. En esta ocasión, el presidente de la corporación
provincial, Vicent Mompó, junto al diputado de Innovación y
Administración Electrónica, Juan Ramón Adsuara, han visitado en Paterna
las instalaciones del que va a ser el centro de datos (data center) más
avanzado en territorio español y uno de los más importantes a nivel
europeo. Se puede afirmar que, con la apertura, prevista para el primer
trimestre de 2025, de este nuevo data center la provincia de Valencia se
pone al frente tecnológicamente en España de la tecnología de
almacenamiento de datos.
Mompó y Adsuara han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el
complejo que está construyendo la empresa KIO, que ya cuenta con un
centro de datos en Murcia. La importancia de las instalaciones que están
a punto de abrirse en Paterna reside en que contarán con la máxima
certificación de seguridad para centros de datos que almacenan
información de otras organizaciones. Actualmente solo existen 47 data
centers con certificación Tier IV (máxima certificación) en el mundo, y
de hecho en España este será el quinto con dicha certificación.
En este sentido, Vicent Mompó ha destacado que “desde la Diputación
respaldamos totalmente la apuesta que ha hecho esta empresa tecnológica
por instalarse en nuestra provincia con una inversión de más de 50
millones de euros. No sólo va a aportar prestigio a Valencia, sino que
además va a suponer un incremento de la seguridad informática para
instituciones como la Diputación y para empresas de nuestro territorio”.
Los data center y la sostenibilidad ambiental
Un data center es un espacio donde se concentra la infraestructura
(elementos de red, almacenamiento y sistemas de computación) necesaria
para procesar, organizar, asegurar y conservar la información de una
organización. Además, los data centers están concebidos para garantizar
la disponibilidad de los sistemas y servicios alojados ante cualquier
imprevisto, ya sea un desastre natural o un fallo humano.
Asimismo, el nuevo centro de datos de Valencia es proveedor de
soluciones informáticas tanto en la nube pública, privada e híbrida,
como en materia de computación, ciberseguridad, almacenamiento, redes,
inteligencia artificial y virtualización. De este modo, se encarga de
almacenar la información y redireccionarla a un alojamiento seguro
frente a posibles intentos de vulneración externa.
El problema que se ha achacado últimamente a este tipo de instalaciones
es su elevado consumo tanto de energía como de agua para la
refrigeración de los sistemas. Sin embargo, el nuevo centro de datos de
Paterna destaca por aplicar un mecanismo innovador a nivel mundial, “ya
que no se van a emplear gases fluorados para refrigerar, sino que se
utilizará CO2, un refrigerante natural que se encuentra en la atmósfera.
Además, vamos a aprovechar los beneficios de la geotermia para enfriar
el CO2 y, lo más importante, no consume nada de agua. Esto es posible
porque solo requiere agua una vez, durante la puesta en marcha para
llenar el circuito, tras lo que no es necesario cargarlo nunca más en
toda su vida útil”, ha explicado Javier Jarilla, director general de KIO
España. |