500 personas participan en el Día Internacional de la Educación
Ambiental en les Moles
Las
organizaciones convocantes se han visto completamente desbordadas por la
asistencia masiva a la actividad reivindicativa por la protección de Les
Moles que habían organizado con motivo del Día Internacional de la
Educación Ambiental. Los proteccionistas han realizado una excursión por
la zona de les Moles partiendo de dos puntos diferentes: uno para la
zona de la Canyada y el Plantío, y otro para Paterna y Lloma Llarga.
Convocada por la Coordinadora per a la Protecció de les Moles, la
Aliança per l’Emergència Climàtica i la Asociación Vecinal de la Canyada,
pretendía poner en valor el paraje mientras se realizaban diferentes
actividades educativas para todos los públicos. Para la organización, el
éxito de la convocatoria es un mensaje claro al ayuntamiento de Paterna
y su alcalde, Juan Antonio Sagredo: “la ciudadanía quiere que se proteja
este pulmón verde del área metropolitana y rechaza la actitud de Sagredo
que con el dinero de la ciudadanía está litigando contra natura para
evitar su protección”.
José Ordóñez, portavoz de la Coordinadora per a la Protecció de les
Moles ha afirmado que “Estamos muy satisfechos con la campaña que hemos
realizado para recoger fondos para la defensa jurídica de les Moles
porque la respuesta ha sido masiva. Desde aquí, tendemos la mano a
Sagredo para que se una a la multitud de voces que demandan la
protección del paraje y su potenciación como pulmón verde. Pero si el
alcalde insiste en su destrucción, continuaremos con las
movilizaciones”.
Se da la circunstancia, además, que esta misma semana, la Coordinadora
ha presentado el último de los recursos que fue admitido a trámite por
el Tribunal Supremo y que pretende tumbar la sentencias del TSJ
valenciano que, basándose en fotos aéreas, desprotegía el paraje por
falta de conectividad.
Desde la Aliança per l’Emergència Climàtica, Cristina Domingo, ha
afirmado que “el Consell tiene que cambiar sus prioridades. En
emergencia climática la gestión del territorio pasa por proteger todos
los espacios naturales y no pavimentarlos como pretenden con les Moles,
que tienen que seguir estando protegidas por su papel estratégico para
absorber CO2 y para amortiguar las lluvias torrenciales, al absorber
cantidades ingentes de agua. Si se asfalta el paraje, las consecuencias
en las zonas bajas de sus barrancos pueden ser desastrosas”.
A este respecto, Enrique Martí, de la Asociación Vecinal de la Canyada,
ha manifestado: “Imaginémonos como bajaría el agua por los barrancos de
Endolça, Tavessat y la Font, en caso de que el paraje fuera
impermeabilizado. Generaría problemas en zonas como el polígono Fuente
del Jarro o la CV31, como ya ocurrió hace 4 años.
Las tres entidades confían que el Tribuna Supremo tenga en cuenta a las
futuras generaciones. “En un momento en el que el cambio climático ya es
una realidad palpable, no podemos continuar con políticas destructoras
del territorio que arrasan los bosques que justamente nos ayudan a
paliar los efectos de dicho cambio. Lo que decidan hoy afectará a la
calidad de vida de nuestros hijos y nietos”, han afirmado. |