Esta web utiliza cookies de terceros, para rechazarlas lee nuestra política de cookies

SI SIGUES NAVEGANDO ACEPTAS LAS CONDICIONES DE USO Y POLITICA DE COOKIES

             

 InicioNoticias mensuales independientes paterneras día a día  Paterna.Biz

Miguel Martinez Podologo Paterna-La Canyada- Valencia

29 de enero de 2025

Éxito rotundo en la VII edición de Ciencia y Tecnología en Femenino en Paterna

Más de 500 alumnos de cinco centros educativos participan en un evento dirigido a fomentar carreras científico tecnológicas y ayudar a reducir la brecha de género
El pasado miércoles se celebró la VII edición de Ciencia y Tecnología en Femenino en Paterna, un evento organizado por la EGM Parc Tecnològic Paterna dentro de la iniciativa nacional promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).
El emblemático Gran Teatro Antonio Ferrandis, cedido para la ocasión por el Ayuntamiento de Paterna, ha acogido a un público entregado, completando su aforo y consolidando la importancia de este programa en la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas, especialmente entre las jóvenes.
La bienvenida ha corrido a cargo de Isabel Segura, teniente alcalde de Garantía Social, Igualdad y Tradiciones del Ayuntamiento de Paterna, quien ha destacado la necesidad de reducir la brecha de género en estas disciplinas y ha subrayado que “el talento femenino es esencial para afrontar los retos del futuro”. Además, ha agradecido el trabajo de la EGM Parc Tecnològic Paterna por difundir el estudio de disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en los centros educativos.

Cuatro referentes femeninos para inspirar a las jóvenes

El evento ha contado con la participación de cuatro destacadas mujeres del ámbito científico y tecnológico, quienes han compartido sus experiencias personales y profesionales, además de responder a preguntas del alumnado de los cinco centros participantes: La Salle, Liceo Hispano, IES Peset Aleixandre, Colegio Mas Camarena y Regina Carmeli.
Cristina Sánchez, ingeniera industrial en Faurecia (Forvia), ha mostrado cómo la ingeniería y la tecnología están presentes en todo tipo de productos innovadores, desde móviles y ropa hasta sistemas de seguridad en automóviles. En este último ámbito, ha explicado su trayectoria profesional, desde sus estudios hasta su participación en proyectos de validación de prototipos para marcas como Porsche, BMW, Tesla y Bentley, poniendo en valor la versatilidad de la ingeniería y su impacto en la mejora de la vida cotidiana.
Irene García, antigua alumna del IES Peset Aleixandre de Paterna y actualmente investigadora en la Universidad de Columbia (Nueva York), ha compartido su pasión por la biología y su interés por el comportamiento animal, desde el estudio de lagartijas en los Pirineos hasta investigaciones con lobos, murciélagos, ratas topo o suricatas en Sudáfrica. A través de sus investigaciones ha enseñado al alumnado cómo el estudio de la fauna puede ayudarnos a comprender mejor la evolución y el comportamiento humano.
Ana Valera, experta en microencapsulación en AINIA, ha explicado de qué modo la tecnología aplicada a la alimentación permite mejorar la conservación y calidad de los productos que consumimos. Relatando su paso por universidades como Murcia, Berkeley y Alicante hasta su trabajo en AINIA, ayudando a todo tipo de empresas del sector alimentario como Grefusa, Chovi, Dulcesol, Consum y Mercadona, Ana Valera ha transmitido la importancia de la investigación para la mejora de las propiedades y conservación de los alimentos.
María Gurrea, responsable del área de control de vertidos y medio ambiente en Aigües de Paterna, ha explicado su labor en la detección y gestión de contaminantes en el agua urbana, incluyendo la identificación y tratamiento de vertidos para su reutilización. Además, ha destacado cómo su trabajo durante la pandemia de COVID-19 permitió monitorear la evolución del virus a través del agua residual, y también ha incidido en su participación en la detección de microplásticos en el sistema de saneamiento.
Actividades paralelas y un cierre interactivo
El programa, además de dar la oportunidad de escuchar estas charlas inspiradoras, incluye actividades diseñadas para estimular el interés del alumnado en la ciencia y la tecnología, como la exposición “Mujeres que cambiaron el mundo” y “Mujeres que cambian el mundo”, que ha estado expuesta en el vestíbulo del Gran Teatro, como homenaje a referentes femeninos en la historia de la ciencia y la tecnología.
Por otro lado, en las próximas semanas se realizarán talleres de robótica, a través de la escuela Future Kids, que serán impartidos en los centros educativos participantes. Finalmente, las alumnas y alumnos participantes tienen ante sí la posibilidad de participar en el Concurso nacional de propuestas innovadoras para los retos del desarrollo sostenible, donde los estudiantes deberán presentar ideas para mejorar las zonas ajardinadas del Parque Tecnológico, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El evento ha culminado con un juego colaborativo en el que equipos mixtos de los diferentes centros han trabajado juntos para alcanzar un objetivo común. Los ganadores han recibido una cámara de fotos instantánea como premio.
La jornada ha sido presentada por Helena González Burón, fundadora y directora de Big Van Ciencia, una investigadora española licenciada en Biología, Bioquímica y doctora en Biomedicina, especializada en mecanismos moleculares de reparación del ADN y epigenética del cáncer. Además de su brillante trayectoria científica, Helena ha demostrado ser una excelente comunicadora, conectando de forma natural con el público adolescente y logrando que el evento sea una experiencia dinámica y enriquecedora.

Paterna Actualidad

Facebook

Instagram

Siguenos

www.PaternaActualidad.con en Facebook:

 

Para leer mejor las noticias

GIRA EL MÓVIL

www.Paterna.biz - La web comunicante

 Inicio

 

Tu diario digital de Paterna

 

Paterna.Biz

www.PaternaActualidad.com